SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA – SIGA 2017 –
SABADO 11 de febrero
Hora : 10:30am a 1:30 y 3:00pm a 6pm
- Descripción:
El Curso/Taller “Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA-MEF” es un programa diseñado en fortalecer las capacidades estratégicas y operativas de los funcionarios, especialistas y técnicos del sector público orientado netamente en la aplicación del Sistema SIGA en los procesos logísticos y administrativos del sector público.
2.- Alcances:
Al Finalizar el Curso/Taller el participante alcanzara los conocimientos teóricos prácticos del uso de los Sistemas administrativos y logísticos de la Gestión Pública tipo SIGA/SIAF, utilizando instrumentos metodológicos, herramientas de gestión y mecanismos operativos dentro de los sistemas que permitan gestionar y controlar eficientemente los procesos logísticos y administrativos en una entidad pública.
DESCARGAR TEMARIO
3.- Docente:
FLOREZ CHUMPITAZ IVAN CHRISTIAN
Ingeniero de Sistemas UCSUR; MBA EUDE BUSINESS SCHOOL(c)- España, Diplomado en Gestión Pública, Gestión de Proyectos bajo el enfoque PMI, Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001:2008, Gestión de Tecnologías de la Información; Balanced ScoreCard – ESAN.
Certificación ITIL- Gestión de Servicios, Profesional con más de 15 años de experiencia en entidades del sector público y privado, desarrollando e implementando planes y programas de modernización utilizando sistemas administrativos y herramientas de gestión intersectorial. Ha laborado en instituciones tales como: PARSALUD – MINSA como Consultor de Proyectos – SIGA;
MINSA – Consultor PpR en la OGDN, MEF Consultor Proyecto SIGA, MINEDU – Coordinador Sectorial de T.I. del Proyecto – Lima Metropolitana, INTERIOR-PNP Ingeniero Especialista en Sistemas Administrativos Públicos.
A nivel docente ha dictado diplomados referentes a la Gestión Pública – Presupuestos por Resultados y Sistemas Administrativos Gubernamentales en las siguientes universidades: Universidad Continental, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Altiplano, Universidad Nacional de la Amazonia, Universidad Nacional de JAEN, entre otras. Así mismo ha desarrollado talleres de perfeccionamiento en diversas instituciones del sector Salud, Educación, Interior y otras.
TEMARIO
INTRODUCCION AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA
La Nueva Ley de Contrataciones y la aplicación del Módulo SIGA-MEF en una institución pública. – El SIGA y sus procesos de integración con la gestión pública
Visión General del SIGA y de Sus Módulos – Los Módulos del SIGA y su interrelación con otros sistemas tipo SIMI/SIAF/SEACE – El CATÁLOGO DE BIENES Y SERVICIOS y su integración con las cuentas contables de la Contaduría Pública de la Nación – Últimos cambios del Sistema SIGA-MEF – CASO 01: Identificación del Catálogo de Bienes y Personalización de Clasificadores de Gasto
EL MODULO LOGISTICO : Tablas y Configuración inicial del SIGA-MEF – Conociendo el Sub. Módulo de Gestión Presupuestal – Reportes del Seguimiento de Ejecución Presupuestal – Registro de Pedidos de Bienes y Servicios – Plan Anual de Obtención
PCA, Reporte de Ejecución del PCA – Certificación y Compromiso Anual – Cuadro de Adquisiciones – Generación de Órdenes de Compra y Servicios – CASO 02: Generación de Pedidos hasta la emisión de la Orden de Compra
LA GESTION DEL ALMACENAJE EN EL SIGA Generación de Pedidos – Generación de PECOSAS – Entradas a Almacén – Atención de Pedidos – Inventario Físico del Almacén – Proceso de Pre Cierre – CASO 03: Generación de Pedidos, Generación de PECOSAS
GESTION PATRIMONIAL Aspectos y Normativa del Módulo Patrimonial – La Aplicación de la directiva de la SBN y el uso de los Bienes – Muebles / Inmuebles – Registro de Altas Patrimoniales, según el Tipo. Criterios de Altas Patrimoniales – Asignaciones Patrimoniales – Inventario de Activos, Institucional / No Institucional – Proceso de Depreciación según el Plan Contable – Registro de Movimientos, Altas, Bajas y Bienes en custodia – CASO 04: Inventario Inicial, Altas, Bajas
EL MODULO PRESUPUESTO POR RESULTADOS -I Aspectos Generales del Proceso de Programación por Resultados – La Identificación de los Programas Presupuestales – Los Productos Presupuestales – Las Actividades Presupuestales – La Gestión y Programación por Productos – Concepto de Metas Físicas – CASO 05: Registro de Productos y Subproductos, Registro de Metas Físicas
EL MODULO PRESUPUESTO POR RESULTADOS -II Las metas Físicas – Definición de la Cartera de Servicios – La Identificación y los Criterios de Definición del Tipo de Insumo – El Tipo de Calculo, Identificación de la Trazabilidad de un Producto – El Cuadro de Necesidades y la Integración con el PpR
Elaboración del Cuadro de Necesidades por SubProducto – CASO 06: Integración SIGA – PpR y el SIGA – Logístico, Elaboración del Cuadro de Necesidades con enfoque PpR
EL MODULO DE TESORERIA Registro de Pedidos – Registro de Viáticos – Módulo de Emisión, certificación y Rendición – Registro de Pasajes – CASO 07: Elaboración d Pedido de Viáticos y Pasajes
EL MODULO DE CONFIGURACION Elaboración de la Programación 2017/ 2018 – Criterios de configuración de la Programación – Carga de Metas / Clasificadores – Integración de SIGA/SIAF – CASO 08: Carga e Integración de Metas del SIAF